
María Magdalena, la mujer borrada
Viviana Cordero
Género: monólogo drama | Duración: 80 min
Una mujer se presenta ante los espectadores. Dice llamarse María Magdalena. Afirma haber sido la esposa de Cristo y asegura que fue mal interpretada y mal vista. Siente que la juzgan. Reflexiona sobre la vida y la muerte, sobre los hechos que produjeron un cambio radical en la humanidad. La actriz interpreta a María Magdalena, a Pedro, su rival más acérrimo y a los reporteros de prensa y televisión que la acusan y cuestionan. María Magdalena es arrojada al mar en una barca a la deriva. En la soledad de este destierro, narra su vida y cuestiona su propio destino.
Ficha técnica
*Válido solo para Ecuador
Texto y dirección: Viviana Cordero
Actriz: Juana Estrella
Producción general: Lutgardo Vera
Dirección de iluminación: Yván Acevedo
Asistencia de producción y arte: Elsye Suquilanda
Fotografías: Manuel Suquilanda
Comunicación visual: Sasul Producciones

Galería

Reseña
The Washington Post
15 de marzo de 2015
Celia Wren
En el espectáculo unipersonal María Magdalena: La Mujer Borrada, que se presentó el fin de semana pasado como parte del minifestival de espectáculos ecuatorianos del Teatro de la Luna, abundaron los chistes y los anacronismos descarados. Pero el espectáculo también planteó un argumento feminista contundente, señalando que gran parte de la historia ha sido escrita por hombres, con la consiguiente devaluación de los logros de las mujeres. La burla sobre el pulido de los cubiertos, dicha por la figura central de la obra, que afirma ser María Magdalena, fue una forma de dejar en claro ese punto.
Según la dramaturga Viviana Cordero, María Magdalena fue la propia que pulió los cubiertos para la última cena de Jesús, encargándose de la tarea en su calidad de compañera y esposa. Sin embargo, después de la Crucifixión, los discípulos partidarios del patriarcado -en particular Pedro- la marginaron de la iglesia primitiva y rebajaron su reputación, lo que permitió que se la recordara principalmente como una prostituta arrepentida al margen de la historia del Evangelio.